LA ESCUELA DE NUEVA YORK Y EL COMIENZO DE LA GUERRA FRÍA

El Expresionismo Abstracto Americano, también, a veces llamado Escuela de Nueva York, además de ser hoy un célebre movimiento artístico de vanguardia, que se desarrolló al terminar la segunda guerra mundial, y de contar, entre sus miembros, con algunas figuras capitales del arte de la segunda mitad del XX, como Pollock, De Kooning, Motherwell, Rothko, etc., generó un cambio revolucionario en el devenir posterior de la vanguardia, al sustituir París por Nueva York como capital mundial del arte innovador. De manera que, tanto por lo que supuso como movimiento artístico en sí, como por la trascendencia de algunas de sus personalidades más representativas y, asimismo, por los cambios que se generaron en el mundo del arte tras su irrupción en escena, el Expresionismo Abstracto es una referencia clave para entender lo que ha ocurrido en el mundo de la vanguardia durante la segunda mitad del siglo XX. El curso que presentamos pretende responder las muy diversas y complejas cuestiones fundamentales relacionadas con este movimiento, en el que fue partícipe activo Esteban Vicente, lo que significa que en él no sólo se abordarán los aspectos meramente artísticos, sino también los históricos, políticos, sociológicos, antropológicos y culturales asociados con el Expresionismo Abstracto. Entre los conferenciantes seleccionados para tratar de estos temas están los mejores especialistas de nuestro país, los cuales, según se manifiesta en el programa de conferencias, darán cumplida cuenta de las diferentes perspectivas que suscita este apasionante asunto del arte de nuestra época.

OCTUBRE

Miércoles 8 
El Expresionismo Abstracto Americano: un arte que creó escuela
 
Francisco Calvo Serraller De la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Catedrático de Historia del Arte. Universidad Complutense de Madrid

Miércoles 15 
La América de Eisenhower: la posguerra y los años 50
 
Juan Pablo Fusi Aizpuru Catedrático de Historia Contemporánea. Universidad Complutense de Madrid Director del Instituto Universitario Ortega y Gasset

Miércoles 22 
Los expresionistas abstractos en París

Juan Manuel Bonet Director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid

Miércoles 29 
Rothko
 
Guillermo Solana Profesor de Estética. Universidad Autónoma de Madrid

NOVIEMBRE

Miércoles 5 
Expresionismo Abstracto y España

Víctor Nieto Alcaide De la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Catedrático de Historia del Arte UNED

Miércoles 12 
Escenarios de la abstracción: danza, música, imagen

Vicente Molina Foix Escritor

Miércoles 19 
Los “fantasmas”: la política, el cuerpo, el tema
 
Juan Antonio Ramírez Catedrático de Historia del Arte. Universidad Autónoma de Madrid

Miércoles 26 
Barnet Newman y la manta navajo

Teresa Lanceta Aragonés Artista

DICIEMBRE

Miércoles 3 
Pollock

Tomàs Llorens Conservador – Jefe. Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid

Jueves 11 
De Kooning

Valeriano Bozal Catedrático de Historia del Arte. Universidad Complutense de Madrid

Miércoles 17 
La pintura en el cine 1945 – 1970

José Luis Borau De la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Director de Cine

Con el patrocinio de:

Ministrerio de Educación, Cultura y Deporte
Agrupción Industrial de Hosteleros Segovianos