COLLAGE AÉREO

Taller de creatividad dirigido por PATRICIA AZCÁRATE

En el contexto de la exposición «Esteban Vicente visto por Patricia Azcárate» proponemos un taller de creatividad dirigido por la propia artista para poder llevar a cabo en las aulas y en el entorno familiar que tiene como objetivo dotar a los participantes de unas herramientas técnicas y conceptuales de lo que significa la idea de collage que, a diferencia de los collages tradicionales, como pueden ser los de Esteban Vicente, que utilizaban como soporte y material, papeles pintados y cartones, este taller llama la atención sobre la utilización del aire y el espacio, como soporte. Es decir, la importancia de tener en cuenta el entorno, la situación de los elementos pictóricos, en relación a su ubicación, las distancias, y las interferencias visuales entre ellos mismos.

TALLER DE CREATIVIDAD

Partiendo de la instalación “Habitar la luz” de Patricia Azcárate, presente en la exposición “De lo inefable. Esteban Vicente visto por Patricia Azcárate”, surge este taller de creatividad para la realización de un “Collage Aéreo”.
Se trata de pintar telas, lienzos, retales rasgados o cortados, para conseguir colores opacos y texturizados o de teñirlos buscando las transparencias del color y del propio soporte.
Expresarse con libertad, pero con un cierto sentido de lo que va a ser la composición final del conjunto de todos los sonidos, se solapen o se aíslen unos de otros.
Cada tela se concebirá como una nota que vibra en el aire, a diferentes distancias, alturas y resonancias creando así una composición musical de color, cuya visión es múltiple, diferente según la posición del espectador y del orden en que se sitúan los fragmentos del collage.
Al mismo tiempo se pretende ahondar en conceptos como la luz, el color, la textura y la importancia de la experimentación.

MATERIALES

Soportes: tela, lino, seda, retales, telas rasgadas, restos reciclados.
Pinturas: pigmentos, cola blanca, tintes, tinta china.
Material: pinceles, paletinas, palos, ramas, esponjas, o cualquier material disponible del entorno (si se realiza al aire libre) y que sirva para dejar huellas y gestos expresivos.
Material auxiliar: cuerda, pinzas, recipientes de plástico para mezclar colores.

DESARROLLO DEL TALLER

1. Preparación de la pintura:

Se distribuyen los diferentes colores seleccionados: tierras naturales (ocres, sienas, óxidos de hierro, negro y blanco) y colores como el cian, magenta, bermellón, carmín, …, en recipientes.
Se mezclan con el acetato de polivinilo (cola blanca) y se le añade disolvente de agua.
Mezclar bien hasta obtener el color.
Si se utiliza tinta china, se disuelve en agua.

2. Pintar las telas con los distintos pigmentos y materiales jugando con la improvisación y la libertad de creación.

3. Antes de terminar de pintar todas las telas, es interesante ir componiendo el collage aéreo, situando cada tela en el entramado de cuerda que habremos  preparado con antelación.

4. Continuar pintando el resto de telas.

5. Terminar de componer el collage con las últimas telas pintadas, cada pieza tiene su singularidad, pero la suma de todas ellas, conceden una lectura armónica a toda la composición.

A pesar de vernos obligados a suspender la actividad educativa presencial en nuestro centro a consecuencia de la COVID-19, seguimos luchando por cumplir con nuestra obligación social a través de nuestra labor educativa y lanzamos a través de las redes una serie de talleres y recursos didácticos para que se puedan desarrollar en el AULA y en el ENTORNO FAMILIAR.

Este taller está adaptado a todas las edades, y a todo tipo de público.

Hacemos un llamamiento a los participantes para que compartáis los resultados con nosotros a través de las distintas redes sociales, nombrando al Museo @museoevicente y, en este caso concreto @patriciaazcarate y el hasthag #collageaereo. También podéis mandar los resultados por correo electrónico a educacion@museoestebanvicente.es

Sería muy satisfactorio para el Museo que estos recursos que os vamos enviando, pudieran ser recogidos como propuesta educativa en la programación de los centros.

Para mayor información:
Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente
Plazuela de las Bellas Artes, s/n
40001 Segovia
921 46 20 10 ext. 119
(Inmaculada González Chao)

Te invitamos a seguirnos a través de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter, InstagramYoutube

+ Ver otros recursos online