En 2012 el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes del Gobierno de México (CONACULTA), concede a Luis Moro y a la empresa segoviana Axertia Internacional, una beca de un año de duración, dirigida a trabajar en un proyecto que combina arte y tecnología. A partir de este momento ambas partes se fusionan creando la empresa méxicano-segoviana ARTRESD.

Este proyecto tecnológico consiste en aplicar los sistemas de simulación y entornos virtuales a la creación artística. La incorporación de la tecnología a la obra de Luis Moro, permite la recreación tridimensional de sus cuadros. Con esta tecnología se les dota de vida a los insectos, peces, y otros animales característicos de su obra, permitiendo al espectador poder interactuar con la obra mediante movimientos de su cuerpo, posición y gestos y que la obra misma reaccione a ellos. El sistema de inteligencia artificial analiza la obra estableciendo la relación entre los elementos pictóricos con el movimiento y la actitud del espectador.

Un avance de este proyecto se ha presentado en la Galería Gravelmouth de Texas y la presentación en España será en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia. Posteriormente itinerará a otros lugares de América y Europa.

Como adelanto a esta presentación se pueden ver en La Reja Art Gallery, los bocetos, dibujos y pinturas preparatorios que le han servido de base al artista y a Axertia para la recreación virtual de su particular bestiario.

La presentación del proyecto tendrá lugar en el auditorio del Museo, el próximo 14 de Junio a las 19,30 h.

Una de las obras a las que se le ha aplicado esta tecnologíaEn el acuario, 2013 estará expuesta en el Auditorio del Museo durante los fines de semana de junio.

Sábados de 16 a 20 h.
Domingos de 11 a 15 h