El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente y la Universidad de Valladolid en Segovia organizan este seminario cuyo objetivo principal es estimular y potenciar el gusto por el cine de no-ficción, ofreciendo una verdadera inmersión en la realización de cine documental mediante la combinación de una aproximación teórica con el aprendizaje práctico.

El seminario se compone de seis sesiones teóricas, que tendrán lugar en la sede del Museo. De forma paralela, los asistentes interesados, tendrán la oportunidad de participar en sesiones prácticas, desarrolladas en el campus de la UVa de Segovia. Las clases teóricas tienen como objetivo principal desarrollar la capacidad de análisis crítico de los asistentes mediante el estudio de las posibilidades creativas de la narración documental, para lo que se analizarán fragmentos de películas en los que el director demuestra un uso ejemplar de los agentes narrativos. Las sesiones prácticas darán a conocer de primera mano los oficios involucrados en la producción de un documental mediante el desarrollo y realización de un cortometraje documental.

Un recorrido desde los orígenes del cine documental hasta la actualidad, que analizará las estrategias elaboradas por diferentes cineastas para organizar el caos de la realidad en una narración.

Almudena Sánchez

PROGRAMA

– Conferencias:
Todas las conferencias tendrán lugar en el Auditorio del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente a las 19,30 h.

– Sesiones prácticas:
Todas las sesiones prácticas tendrán lugar en la Facultad de CC.SS., Jurídicas y de la Comunicación de la Uva, Campus de Segovia a las 16,00 h.

Lunes 31 de marzo
– Conferencia:
Presentación
Proyección: Nostalgia de la luz (Dir. Patricia Guzmán, 2010, 90’)
– Sesión práctica:
Presentación
Introducción a la realización
Evaluación de propuestas para la realización de un documental
Duración 2 h.

Lunes 7 de abril
– Conferencia:
El cine como medio de registro de la realidad
– Sesión práctica:
Elección del proyecto entre las diferentes propuestas
Duración 2 h.

Lunes 21 de abril
– Conferencia:
La organización de la realidad en la narración documental
– Sesión práctica:
Presentación de la estructura del proyecto a realizar
Manejo básico de los equipos de cámara y sonido
Duración 3 h.

Lunes 28 de abril
– Conferencia:
Posibilidades creativas de la escritura documental
– Sesión práctica:
Visionado del material previamente rodado*
Estrategia para el resto del rodaje
Duración 3 h.
* El rodaje se realizará durante los fines de semana del 26 y 27 de abril y 3 y 4 de mayo.

Lunes 5 de mayo
– Conferencia:
Agentes narrativos del cine documental, parte I: la entrevista, la voz en off y la imagen de archivo
– Sesión práctica:
Análisis del material obtenido en el rodaje
Duración 3 h.

Lunes 12 de mayo
– Conferencia:
Agentes narrativos del cine documental, parte II: la música como protagonista; la reconstrucción; presentación del espacio a través del trabajo de cámara
– Sesión práctica:
Presentación de la estructura final con la selección de planos minutados
Introducción a Final Cut
Duración 3 h.

Lunes 19 de mayo
– Conferencia:
Agentes narrativos del cine documental, parte III: el sonido directo en la creación de atmósferas sonoras; la edición, la construcción de una realidad
– Sesión práctica:
Edición
Duración 3 h.

Lunes 26 de mayo
– Proyección:
A story of the Modlins (Dir. Sergio Oksman, 2012, 26’)
Coloquio posterior con el Director
– Sesión práctica:
Edición
Duración 3 h.

Lunes 2 de junio
Proyección de los cortos realizados durante el curso
– Sesión práctica:
Finalización de la edición: mezcla, subtitulado, créditos, corrección de color
INFORMACIÓN GENERAL Y MATRÍCULA

TARIFAS:
Seminario completo (conferencias y práctica): GENERAL 50 € / REDUCIDA*: 25 €.
Sólo conferencias: GENERAL: 30 € / REDUCIDA*: 15€.
*REDUCIDA: Alumnos de la UVa, Amigos del Museo, mayores de 65,
profesores y estudiantes de otros centros, previa acreditación.

INFORMACIÓN Y MATRÍCULA:
Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente.
Plazuela de las Bellas Artes, s/n. Tfno. 921462010.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:
Del 18 al 28 de marzo de 2014 en horario de martes a viernes
de 9,30 h. a 14 h y de 16 h a 19 h.

FORMAS DE PAGO:
Por ingreso o transferencia bancaria en cualquier sucursal de BANKIA en la cuenta
ES96 2038 7597 59 6000018418 y posterior entrega del resguardo en el Museo.
En efectivo o con tarjeta de crédito en el Museo.

DIRECCIÓN:
Almudena Sánchez
Directora de fotografía, profesora de cinematografía en el Instituto del Cine de Madrid
y profesora de cine español en la Universidad de Boston de Madrid.

PROFESORADO:
Conferencias, clases prácticas de realización, guión, fotografía y sonido: Almudena Sánchez.
Práctica edición, producción y rodaje: Susana Aizinburu. Profesora de realización y producción de la UVa.
Técnico de edición UVa.: José Antonio de Miguel.

AFORO:
El aforo para las sesiones prácticas está limitado a 21 personas
(15 plazas están reservadas a los alumnos de la UVa.).

LUGAR:
Conferencias en el Auditorio del Museo Esteban Vicente.
Sesiones prácticas en la Facultad de CC.SS., Jurídicas y de la Comunicación, Campus Público.
Maria Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia.

HORARIO:
Sesiones prácticas en la UVa lunes a las 16 h.
Conferencias en el Museo lunes a las 19,30 h.

CONVALIDACIONES:
Los alumnos de la Universidad de Valladolid podrán convalidar 1 CRÉDITO de libre elección